MISIÓN
«La sociedad tiene derecho a conocer lo que puede esperar de sus Universidades, tanto por la declaración de su misión como por el modo en que presentan el cumplimiento de sus fines en investigación, docencia y transferencia»
Studia XXI. DT 1

A vueltas con la reforma de la Selectividad

Misión

A vueltas con la reforma de la Selectividad

Ramón López Martín, Catedrático de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Valencia, se pregunta en la entrada de hoy sobre la necesidad de la Reforma de la Selectividad y los motivos por los que resulta (o no) imprescindible.


Leer comentarios »
Arranca la séptima temporada

Misión

Arranca la séptima temporada

El equipo de editores, el consejo de redacción y las firmas colaboradoras de univerdad llevan semanas preparando y planificando el regreso de nuestra séptima temporada. Esperamos que nuestros proyectos para este curso cumplan las expectativas que depositáis en el blog con la lectura de cada entrada.


Leer comentarios »
Sistemas de aseguramiento y mejora de la calidad de las Instituciones de Educación Superior bajo el nuevo RD 822/2021

Misión

Sistemas de aseguramiento y mejora de la calidad de las Instituciones de Educación Superior bajo el nuevo RD 822/2021

En este post, Laura López Torres, Vicedecana de Calidad e Investigación de la UAH y nueva firma de UniSí, destaca la importancia de los sistemas de aseguramiento de la calidad (SAC) de las instituciones de educación superior de cara a conseguir una mejora continua de las titulaciones e instituciones. A su vez, resume los diferentes programas de evaluación externa que existen actualmente en España, por parte de la ANECA y realiza un repaso a algunas de las cuestiones más importantes sobre los SAC.


Leer comentarios »
EMPRESAS SPIN-OFF: ¿EXÓTICAS O HABITUALES?

Misión / Transferencia

EMPRESAS SPIN-OFF: ¿EXÓTICAS O HABITUALES?

Fernando Conesa, firma habitual del blog, reflexiona sobre los distintos mecanismos de transferencia de conocimiento y cómo la sociedad está demandando a las universidades una respuesta distinta a la que están dando hasta ahora.


Leer comentarios »
¿Deberíamos dedicar más recursos públicos a la formación en artes y humanidades?

Misión

¿Deberíamos dedicar más recursos públicos a la formación en artes y humanidades?

¿Es necesaria la formación en humanidades para la sociedad? ¿Lo es más ahora en nuestro contexto que en otros? ¿La democracia requiere de unos ciudadanos con formación humanística? Estas son algunas de las preguntas que nos proponen Eva M. de la Torre (de nuestro equipo de redacción) y Raquel Galindo (profesora de la UAM) en la entrada de hoy.


Leer comentarios »
El conflicto de las Facultades de Immanuel Kant

Misión

El conflicto de las Facultades de Immanuel Kant

Irene Lanzas, miembro del equipo de Redacción, nos trae una entrada sobre Kant y cómo para él, la universidad cumple con una función esencial de transmisión del conocimiento y salvaguarda de la razón. En su obra, el autor divide la institución en tres Facultades superiores, que son la Teología, el Derecho y la Medicina; y en una Facultad inferior, que es la Filosofía. De esta última depende la función esencial de vigilar a las superiores, ya que es la única que se encarga de la razón y que puede garantizar esta función clave de la Universidad.


Leer comentarios »
Se acabó la distinción, llegó la normalización y mandó a parar…(1)

Misión

Se acabó la distinción, llegó la normalización y mandó a parar…(1)

En la siguiente entrada, Antonio Javier González Rueda (Universidad de Cádiz) y Ángel Cazorla (Universidad de Granada), presentan unas conclusiones personales a raíz de los Estudios de Prácticas Culturales de las Universidades andaluzas y reflexionan sobre si el paso por la Universidad genera o no una mayor intensidad o diversidad de nuestras prácticas culturales.


Leer comentarios »
VSMA+RD640+LOSU(b)+(ESG)+AUDIT(i)+RD822 = Proyecto Educativo (de centro)

Misión / Políticas

VSMA+RD640+LOSU(b)+(ESG)+AUDIT(i)+RD822 = Proyecto Educativo (de centro)

La legislación universitaria fija el marco normativo de nuestro sistema universitario; y los estándares de calidad -europeos, estatales y autonómicos-, inciden en asegurar la calidad de los procesos. Max Turull Rubinat, Profesor Titular de la Universitat de Barcelona, sostiene en esta contribución que el mejor instrumento de planificación para lograr una mejora real de la calidad de la docencia es la elaboración de un Proyecto Educativo de centro, algo que no es ninguna quimera después de la experiencia VSMA y de acreditación institucional.


Leer comentarios »

— Página 11 de 70 —


Volver a leer

Senén Barro, físico y catedrático del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Santiago de Compostela.

«Conviene insistir e insistir». 

✅ En julio de 2023, Senén Barro, de quien esperamos muy pronto un nuevo post, miembro de nuestro consejo editorial y director de CiTIUS, utilizó la figura tridimensional llamada cubo de la transferencia de la I+D, con el propósito de impulsar este camino de innovación y de transformación en los planes estratégicos del sistema universitario español.

Leer ahora »