PROFESORES Y ESTUDIANTES
«Una Universidad centrada en las personas, no en los diplomas, contiene la mejor síntesis que cabe hacer de una pretensión de búsqueda de la excelencia educativa»
Studia XXI. DT 4

La paradoja de la sobrecualificación

Profesores y estudiantes / Transferencia

La paradoja de la sobrecualificación

Helena Castán, catedrática de la Universidad de Valladolid y miembro del Grupo de Investigación Electronic Devices and Materials Characterization Group, se incorpora a las firmas del blog, de la mano de nuestro editor Fernando Tejerina, con una lúcida reflexión en la que nos recuerda algunas de las lecciones aprendidas de los últimos acontecimientos a escala mundial: “la valoración del estudio, de la indagación y de la investigación”.


Leer comentarios »
La universidad frente a la cultura de la cancelación y la era de la posverdad

Misión / Profesores y estudiantes

La universidad frente a la cultura de la cancelación y la era de la posverdad

En la entrada de hoy, Dídac Martínez, Director del Servicio de Bibliotecas, Publicaciones y Archivos de la UPC, aborda la problemática de la «cultura de la cancelación» y de las fakes news, y el papel y responsabilidad de la Universidad para afrontar esta realidad con sentido crítico.


Leer comentarios »

Misión / Profesores y estudiantes

Encuentros educativos en la tercera fase

Gonzalo Génova, Profesor Titular en el Departamento de Informática de la UC3M, se incorpora al equipo de firmas de UniSí con una interesante reflexión sobre el sentido del proceso educativo universitario y su comparación con la programación de máquinas “inteligentes”.


Leer comentarios »

Profesores y estudiantes

Reflexionar sobre el aprendizaje y la movilidad estudiantil

En la entrada de hoy, Adriana Pérez-Encinas nos habla sobre la importancia de que los alumnos se autoevalúen y reflexionen acerca de sus aprendizaje tras un periodo de movilidad estudiantil.


Comentar »

Profesores y estudiantes

Hacia una actualización del modelo docente en la universidad

Teniendo en cuenta los aprendizajes derivados de la pandemia, Ariadna Llorens propone un marco de análisis que nos permita adaptarnos al cambio educativo que está experimentando la educación superior.


Leer comentarios »

Profesores y estudiantes

El impacto de la dimensión social en la universidad

En la entrada de hoy, Charo Sádaba, nos trae una reflexión sobre el impacto de la universidad en la dimensión social de los alumnos y cómo afecta tanto a su vida personal como profesional.


Comentar »

Profesores y estudiantes

El gran desafío de la evaluación

Uno de los grandes retos actuales del sistema universitario son los procesos de evaluación. Si bien este tema siempre ha sido objeto de controversia, los instrumentos que utilizamos para evaluar ¿realmente tienen la capacidad de capturar el proceso de aprendizaje del alumno? Y más aún, ¿el nivel en que ha profundizado? Si bien la elección […]


Leer comentarios »
¿Se puede enseñar homeopatía en la universidad?

Investigación / Profesores y estudiantes

¿Se puede enseñar homeopatía en la universidad?

Antonio Cabrales, Catedrático del Departamento de Economía,  y Violeta Ruiz Almendral, Profesora Titular de Derecho Financiero y Tributario, ambos de la Universidad Carlos III de Madrid, hacen en esta entrada una original «carambola» entre la homeopatía, la libertad de ciencia y de enseñanza: ¿toleramos la pseudociencia?


Leer comentarios »

— Página 7 de 21 —


Volver a leer

Peter van der Hijden, Guy Haug y Carmen Pérez Esparrells anticipan los retos que afronta la cooperación universitaria en Europa.

✅ En su versión en inglés, publicada en español en dos entradas en el blog, de fecha 21 y 23 de marzo respectivamente, los autores insisten en la relevancia de «to open the door to fundamental transformations in university teaching, research and governance, which can affect even its founding principles, such as institutional autonomy, academic freedom or accountability».

Leer ahora »